MEDPLASTIC
Línea de acción, investigación y divulgación sobre la contaminación por plásticos del Mar Mediterráneo

Contaminación por pellets
Liderando la investigación y denuncia de la presencia de pellets de plástico en el entorno natural

Documentales

Expediciones
Desde el 2018 documentamos la salud del Mediterráneo a través de diferentes expediciones de divulgación e investigación
Pellets
Haciendo visible un problema invisible
Good Karma Projects lleva desde 2018 documentando e investigando la aparición de los pellets de plástico en las playas de Tarragona. Los pellets de plástico, también conocidos como nurdles o lágrimas de sirena, son pequeñas esferas que se utilizan como materia prima en la fabricación de casi todos los artículos de plástico. Debido a su pequeño tamaño (normalmente menos de 5 mm) y a las malas prácticas, los pellets a menudo se “pierden” en todas las etapas de la cadena de producción y distribución del plástico (producción, transporte, reciclaje…).
La contaminación por pellets en la zona es recurrente y constante. En febrero de 2019 la organización estimó que podía haber hasta 90 millones de pellets en la playa de La Pineda.
MEDPELLETS
Estudio sobre el estado y dinámicas de contaminación por pellets en el Mediterráneo Occidental
La subvención recibida este año a través del Programa Pleamar nos ha permitido iniciar un estudio de ocho meses sobre el estado y dinámicas de contaminación por pellets de plástico en el Mediterráneo Occidental.
El objetivo: Crear una base de conocimiento acerca del estado actual de contaminación por pellets en el litoral sur de Cataluña y Norte de las Islas Baleares. Obtener evidencias acerca de la dinámica de esta contaminación para promover el diseño de contramedidas más eficientes que eviten que este microplástico primario llegue al mar.
Un proyecto con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.
Colabora:

Inscripciones Good Karma Day
INSCRIPCIONES GOOD KARMA DAY Escoge el evento al que quieres unirte Platja de Cavalleria, Menorca Platja de La Pineda, Vila-seca Acción gratuita cofinanciada por el

Comparte la ubicación de los pellets de plástico
¿Has encontrado pellets de plástico? Comparte la ubicación Desde Good Karma llevamos desde 2018 estudiando y denunciando la contaminación por pellets de plástico en el

Mapa interactivo de la presencia de pellets de plastico en el medio ambiente
PRESENCIA DE PELLETS DE PLÁSTICO EN EL MEDIO AMBIENTE El siguiente mapa interactivo muestra todos los puntos con presencia de pellets de plástico que se
Otras noticias:

Presentamos los avances del estudio de los pellets en el CONAMA 2020
Este semana tuvimos el placer de presentar durante el CONAMA 2020 (Congreso Nacional de Medio Ambiente) celebrado en Madrid entre el 31 de Mayo y

Nuevo informe sobre el alarmante impacto de los pellets de plástico en Europa
Cada año 10 trillones de pellets de plástico acaban en el océano. Estos pellets son la materia prima que se usa para fabricar productos de

Expedición #MEDPLASTIC 2020
La última expedición de Good Karma Projects para mostrar la situación del Mediterráneo. El 24 de junio un grupo de voluntarios de Tarragona emprendió un
Informes:
Informe europeo de Surfrider Foundation Europe
documentales
expediciones
El equipo de Good Karma Projects lleva de 2018 realizando expediciones recurrentes en el Mediterráneo con el objetivo de dar visibilidad a la problemática de los plásticos en el Mediterráneo a través de:
Visibilización del problema
Recopilar los datos reales sobre la situación de la contaminación por plásticos, para así dar la visibilidad al problema.

Muestreo de microplásticos
Análisis y cuantificación de microplásticos con Manta Trawl.


Avistamiento de redes fantasma
El barco y tripulación de Good Karma Projects son parte de la flotilla de avistamiento de redes fantasma del proyecto “Ghost Fads”, de la fundación Save the Med. El proyecto se centra en la amenaza que supone para especies pelágicas los artefactos de pesca, cordajes y basuras marinas a la deriva en mar abierto.
La acción central del proyecto analiza mediante telemetría y estudios in situ como se desplazan los artefactos y como interactúan con el ecosistema de mar abierto. Con ello se quiere identificar los principales factores de riesgo para prevenir esta amenaza en su origen.
